MUSEOGRAFÍA I
- Gabriela De Bernardi
- 13 may 2017
- 2 Min. de lectura
En este número de inicio de nuestro boletín, y habiendo sido invitada a escribir el primer artículo en la categoría de Museografía, creo importante reproducir la definición que se encuentra en el documento presentado en la XXII Conferencia general trienal de ICOM en Shanghai, China, en el año 2010, Conceptos claves de museología bajo la dirección de André Desvallées y Francois Mairesse. Este documento, el cual denominan brochure en su prefacio, y que incluye 21 artículos, es considerado como un avance de la próxima publicación de su Diccionario de Museología, obra monumental sobre el tema.
Se ha dividido en dos entregas por la longitud de su texto y esperamos sirva como pauta de reflexión entre la teoría y la práctica y podamos contar con comentarios que enriquezcan nuestra actividad museal.
MUSEOGRAFÍA
s.f. ( del latín museographia). Equivalente ing.: museography, museum practice; fr.: muséographie; al.: Museographie, it.:museografia; port.:museografía.
El término museografía, que hizo su aparición a partir del siglo XVIII ( Neickel, 1727), es más antiguo aún que el término museología y reconoce tres acepciones específicas:
Actualmente, la museografía se define como la figura práctica o aplicada de la museología, es decir el conjunto de técnicas desarrolladas para llevar a cabo funciones museales y particularmente las que conciernen al acondicionamiento del museo, la conservación, la restauración, la seguridad y la exposición. La palabra misma ha sido utilizada desde hace mucho tiempo en concurrencia con el término museología para designar las actividades intelectuales o prácticas atinentes al museo. Se usa por lo regular en el mundo francoparlante pero raramente en los países angloamericanos que prefieren la expresión práctica de museo (museum practice). Por su parte, numerosos museólogos del Este han utilizado el concepto de museología aplicada, es decir, la aplicación práctica de los resultados obtenidos por la museología como ciencia en formación.
El uso de la palabra museografía procura designar el arte o las técnicas de la exposición. Desde hace algunos años se ha propuesto el término expografía para referirse a las técnicas vinculadas con las exposiciones, ya sea que se sitúen en un museo o en un espacio no museal. De manera más general, lo que se ha dado en llamar “programa museográfico”, engloba la definición de los contenidos de la exposición y sus imperativos, así como el conjunto de vínculos funcionales existentes entre los espacios de exposición y los restantes espacios del museo. Este uso impide comprender que la museografía no sólo se define por el aspecto visible del museo.
Continuará...

Comments